• Ir al contenido principal

Concordia Servicios

Seguros de Flotas

  • Placas Rojas
  • Quienes Somos
  • Otros Seguros
  • Seguros Médicos
  • Blog
  • Contactar

Nov 24 2021

¿Qué es la Enfermedad de De Quervain o Tenosinovitis?

La tenosinovitis de De Quervain, es la inflamación o estenosis de la vaina que rodea los tendones abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar en la muñeca. Esto ocasiona dolor, inflamación e incluso bloqueo de los tendones dentro del primer compartimento cuando el paciente mueve el pulgar.

Síntomas

Los síntomas de la tenosinovitis de De Quervain comprenden los siguientes:

  • Dolor cerca de la base del pulgar
  • Inflamación cerca de la base del pulgar
  • Dificultad para mover el pulgar y la muñeca al hacer algo que implica asir o pellizcar
  • Sensación de «agujas y alfileres» o de que el pulgar «se traba» al moverlo

Si la afección continúa demasiado tiempo sin recibir tratamiento, el dolor puede extenderse aun más en el pulgar, volver al antebrazo o ambas cosas. Pellizcar, asir y otros movimientos con el pulgar y la muñeca agravan el dolor.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de la tenosinovitis de De Quervain son los siguientes:

  • Edad. Si tienes entre 30 y 50 años, presentas mayor riesgo de padecer tenosinovitis de Quervain que otros grupos etarios, entre ellos, los niños.
  • Sexo. La afección es más frecuente en las mujeres.
  • Estar embarazada. La afección puede estar asociada con el embarazo.
  • Cuidado del bebé. Levantar a tu hijo reiteradamente implica usar los pulgares como apalancamiento y también puede estar asociado a la afección.
  • Empleos o pasatiempos que supongan movimientos repetitivos de la mano y de la muñeca. Estos pueden contribuir a la aparición de la tenosinovitis de De Quervain.

Terapia

El tratamiento inicial de la tenosinovitis de De Quervain puede comprender lo siguiente:

  • Inmovilizar el pulgar y la muñeca, para mantenerlos derechos con una férula o con un dispositivo de inmovilización para sostener los tendones
  • Evitar la mayor cantidad movimientos repetitivos del pulgar como sea posible
  • Evitar pinchar con el pulgar cuando se mueve la muñeca de un lado a otro
  • Aplicar hielo en la zona afectada

También puedes ver a un fisioterapeuta o a un terapeuta ocupacional. Estos terapeutas pueden evaluar la forma en que usas las muñecas y sugerirte cómo hacer ajustes para aliviar la tensión en ellas. El terapeuta también puede enseñarte ejercicios para las muñecas, las manos y los brazos para fortalecer los músculos, reducir el dolor y limitar la irritación el tendón.

Cirugía

Si tu caso es más grave, es posible que el médico te recomiende una cirugía ambulatoria. La cirugía comprende un procedimiento en el que el médico inspecciona la vaina que rodea al tendón o a los tendones afectados, y luego la abre para liberar presión y permitir que los tendones se puedan deslizar libremente.

El médico te explicará cómo descansar, fortalecer y rehabilitar el cuerpo después de la cirugía. Es posible que te visite un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional después de la cirugía para enseñarte nuevos ejercicios de fortalecimiento y ayudarte a adaptar tu rutina diaria para evitar futuros problemas.

Written by Servicios_Con · Categorized: Sin categoría

  • Contactar
  • Política de privacidad

Copyright © 2025 · Concordia Servicios